Fue una sociedad clasista, patriarcalista, guerrera, agrícola y disciplinada. Clasista; por las profundas diferencias sociales. La nobleza era una clase privilegiada que detentaba las dos terceras partes de la tierra. El pueblo usufructuaba la tercera parte de las tierras y de esta estaba obligada a pagar tributo. Predominaba según Carlos Núñez Anavitarte y Emilio hoy un esclavismo masificado y temporal.
Formada por el Inca, familia y descendientes. Es el linaje de cada Inca. Es una clase divina y militarizada.El pueblo llama a esta nobleza Apu(Dioses).
![]() |
Clases Sociales de Tahuantinsuyo |
1. Nobleza de sangre:
Formada por el Inca, familia y descendientes. Es el linaje de cada Inca. Es una clase divina y militarizada.El pueblo llama a esta nobleza Apu(Dioses).
Los españoles le llamaban orejones. Ellos constituian la burocracia central. Tenian que graduarse en la ceremonia del Huarachico.Son de 2 clases:
a.-Panaca Real
b.-Panacas
- La Panaca real lo formaban :
- La Coya : Esposo oficial: hijos legitimos
- PihuiI : Esposa secundaria : hijos bastardos
- Cipacoya : Esposa concubina: hijos bastardos
- Pihuichuri : Todos los hijos del Inca
- Ñusta : Hija o princesa soltera
- Palla : Hija del Inca princesa casada
- Auqui : Primogénito correinante. Le llama también a los príncipes postulantes para poder heredar el poder.
2. Nobleza advenediza o provinciana:
Lo constituían los reyes, príncipes, nobles y curacas de reinos conquistados por los incas. Le llamaban CAPAC.3. Nobleza recompensada o de privilegio:
Estaba constituida por un sector del pueblo que ascendía a la nobleza por sus meritos y lealtad a los Incas. También llegaban a
formar parte de esta clase ciertos lideres rebeldes.