![]() |
Valentin Paniagua: 2000-2001 |
- Fue un gobierno de Transición del Noviembre del 2000 hasta Julio del 2001.
- Es nombrado Presidente Provisorio por el Congreso.
- Entregó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en concesión por 20 años a una empresa alemana.
- Se produjo el incidente entre el Presidente Paniagua con el corrupto y mafioso periodista Nicolás Lúcar, siendo desenmascarado este último al intentar difamarlo e involucrarlo en un supuesto negociado por el tráfico de armas.
- Logró la captura de Vladimiro Montesinos en Venezuela.
- Se produjo el incidente o impasse con Venezuela que motivó tensiones entre los dos Estados.
- Firmó el contrato de explotación del gas de Camisea (tan postergado por casi 20 años).
- Se produjo el retorno de Alan García Perez al Perú luego de casi 10 años de exilio.
- Convocó a elecciones para el año 2001.
- Los candidatos al nuevo proceso electoral fueron:
- Alejandro Toledo por Perú Posible
- Alan García por el APRAo Lourdes Flores Nano por Unidad Nacional
- Fernando Olivera por el FIM
- Entre otros
- La guerra sucia de la mafia fujimontesinista continuaba a través de la Prensa Chicha y la televisión servil.
- Se acusó a Toledo de drogadicto y alcohólico, de no reconocer a su hija Zaraí Toledo, la cual fue utilizada por su madre Lucrecia Orozco y la Mafia como medio para satisfacer sus ambiciones e intereses.
- Sectores retrógrados y conservadores de derecha no aceptaban que un cholo de raíces indígenas llegue a Palacio democráticamente elegido, teniendo en cuenta además que Toledo recurría a un discurso populista y demagógico.
- El Programa económico de Toledo no difería en nada del esquema neoliberal pro imperialista del fujimorismo económico, sino que al contrario defendía el Libre Mercado como eje primordial del Sistema.
- En las elecciones del 2001, no exento de guerra sucia como en el anterior proceso electoral, Alejandro Toledo obtuvo el primer lugar sin superar el 50 % de los votos válidamente emitidos, seguido de Alan García; lo cual exigía la realización de una segunda vuelta electoral para definir quien obtenía la presidencia.
- En las elecciones de la segunda vuelta Alejandro Toledo logra vencer por escaso margen a su contendor siendo electo para un periodo presidencial de 5 años (2001-2006).
- El 28 de julio de 2001 Toledo asume el mando y da su mensaje a la Nación.